Domo-kun Sleepy

Medio Ambiente e Incendio forestales

Cuidado al medio ambiente

Para llevar a cabo esta misión de cuidar el entorno, una forma práctica es iniciar por tu casa, luego por tu escuela y finalmente en tu barrio. Aquí la lista de las cosas que deberías hacer para cuidar a tu entorno:

Sugerencias de como cuidar el ambiente desde tu casa





  • Enséñales a reciclar la basura: Separen los componentes de la basura en orgánicos e inorgánicos.
  • En la basura orgánica se pondrán los restos de alimentos con los que se puede hacer abono para las plantas.
  • Siembra un árbol en el jardín de tu casa, recuerda que ellos proporcionan oxigeno.
  • Sugiereles pintar el interior de la casa con colores claros y abrir las ventas para gozar de la luz natural que nos proporciona el sol, así no tendrán que usar tanto los focos.
  • Cuida que si no se esta utilizando el foco de alguna habitación, este apagado.
  • Desconecta los aparatos eléctricos que no se estén usando.
  • Debes ser muy insistente en el cuidado del agua, por lo tanto no dejes que papá lave el coche con la manguera y dile a mamá que riegue el jardín por las tardes o noches.


    • Como cuidar el medio ambiente desde tu escuela

      • Organízate con tus compañeros y pide permiso a tu maestro para realizar una campaña del cuidado del agua. Esto puede ser con carteles o designando a niños que vigilen el uso correcto de este líquido.
      • También puedes proponer que en tu escuela coloquen botes para separar la basura y utilizar la orgánica para hacer compota (abono para las platas).
      • Propone sembrar más árboles en tu escuela y si es posible, solicitar un espacio en el que los niños aprendan a sembrar.
      • Organízate con tus compañeros para mantener tu salón limpio y colabora para limpiar y cuidar toda la escuela, ya que es este el lugar donde asistes a diario para aprender.
      • Recuerda que respetar a tus maestros y compañeros, así como seguir las normas establecidas por la escuela, son otras formas de cuidar el medio ambiente.

    Cuida tu medio ambiente desde tu barrio o colonia

    • Únete con tus vecinos para limpiar los terrenos sin construcción.
    • Limpien los río que haya en la colonia.
    • Invita a todos en tu colonia, por medio de carteles a que cuiden el agua y vigila constantemente que la gente no la desperdicie.
    • Da un recorrido por tu colonia o barrio en busca de fugas de agua y reportarla a la comisión del agua de tu localidad.
    • Si observas que hay muy pocos botes de basura en la colonia, solicita junto con algunos de tus vecinos a las autoridades, que coloquen más y realiza una campaña para que la gente deposite la basura en los botes. Aunque en México no se tiene una cultura de separar la basura, tú puedes comenzarla, enseñándoles por medio de carteles a tus vecinos.
    • Organízate con tus vecinos para cuidar y limpiar los parques y jardines de tu colonia.También puedes solicitar a las autoridades de tu comunidad, árboles para sembrar.

    Incendios Forestales

    ¿Que se entiende por incendio forestal?
    Para fines conceptuales y estadísticos CONAF considera a un incendio forestal como el “fuego que, cualquiera sea su origen y con peligro o daño para las personas, el medio ambiente o la propiedad y bienes materiales, se propaga sin control en terrenos rurales a través de vegetación leñosa, arbustiva o herbácea, viva o muerta.”

     Época de incendios forestales 
    Incendios por día durante la temporada En Chile, la época de incendios forestales se inicia alrededor de octubre o noviembre de un año, cuando las condiciones de la primavera ya favorecen la propagación del fuego iniciado por una persona, y se prolonga casi hasta abril del año siguiente, a veces hasta mayo.     
    En una distribución normal los meses de enero y febrero son habitualmente los más críticos, en cuanto al número de incendios forestales por día, también, en general, con la superficie afectada. Sin embargo, situaciones de escala hemisférica, como El Niño y La Niña, pueden hacer más o menos severa o bien más o menos extensa una temporada.     

    Número de incendios forestales y daño causado

    La ocurrencia, o sea el número de incendios forestales, muestra una cierta homogeneidad durante el período 1978-2006, con un incremento en las últimas temporadas. En cambio, la superficie afectada por temporada muestra notorias variaciones, sin que su aparente comportamiento cíclico sea un hecho comprobado ni una constante que asegure una predicción de cómo vendrá la siguiente temporada. La superficie afectada en cada región del país corresponde a vegetación natural de praderas y matorrales, arbolado natural y plantaciones comerciales, principalmente de pino radiata.

    A diferencia de otras áreas del mundo, en Chile el fuego originado por causas naturales no es parte del medio ambiente
    . Dado que las caídas de rayo son mínimas, la casi totalidad de los incendios forestales es causada por el hombre, por negligencias o descuidos en el uso del fuego o por mala intención. La investigación de las causas de incendios forestales y de sus hechores es una gestión policial y en el marco de la legislación y de los Tribunales que corresponden.

    ¿Cómo prevenir un incendio forestal?


    No arrojar colillas de cigarrillos o fósforos encendidos al piso desde vehículos en movimiento, desde una ruta o por caminos vecinales. Evitar fumar en el interior del bosque y prevenir a quienes lo hagan. Si no puede evitar fumar, preste atención dónde caen las cenizas, dónde y cómo apagar el cigarrillo, y llevarse consigo la colilla.
    Acampar en lugares autorizados, allí podrá encender un fuego moderado.


    Si se observa un fogón encendido abandonado, apáguelo con abundante agua. No encender fuego en cualquier parte, hacerlo en fogones autorizados. Nunca deje el fuego solo, ni por un instante, tenga cerca del fogón recipientes con agua. No arroje ni deje residuos en bosques y lugares donde acampe, las latas y vidrios pueden actuar de lupa y provocar incendios.
    Prepare bien el fogón antes de empezar el fuego: se debe colocar piedras alrededor de la fogata, hacer un pozo dentro para que el fuego quede confinado en la tierra; despejar de hojas y ramas los alrededores de la fogata. Nunca hay que hacer fuego debajo de los árboles. La forma correcta de apagar las fogatas es con abundante agua, después hay que remover las cenizas para verificar que queden bien apagadas.
    También se debe echar agua a las piedras del fogón y alrededor de la fogata, el lugar de la fogata debe quedar frío.
    Saber cómo evitar incendios es fundamental para disfrutar la naturaleza y para que otros en el futuro, también puedan disfrutarla.